🎭 El Roscón de Reyes: Una Tradición con Historia
El Roscón de Reyes es el indiscutible protagonista de cada 6 de enero. Este delicioso bollo en forma de anillo, decorado con frutas escarchadas, tiene un origen más pagano de lo que podríamos imaginar.
📜 Origen del Roscón de Reyes
Lejos de ser una tradición religiosa, el roscón tiene sus raíces en la antigua Roma (siglo II a.C.). Durante las Saturnales, festividades en honor a Saturno, se preparaban tortas redondas con miel, higos y frutos secos para celebrar el fin del invierno y la llegada de días más luminosos.
Incluso los esclavos participaban en la fiesta, comiendo este dulce símbolo de prosperidad. Con la llegada del cristianismo, esta costumbre fue absorbida y reinterpretada en la festividad de Reyes.
👑 El Haba y la Sorpresa: ¿Rey o “Tonto del Haba”?
📌 En sus inicios, el roscón solo escondía un haba seca, símbolo de fertilidad y buena fortuna.
📌 En el siglo XVIII, un cocinero de la corte de Luis XV incluyó en el roscón una joya en lugar del haba.
📌 Felipe V llevó la tradición a España, donde evolucionó hasta incluir una figurita y el haba. Hoy, quien encuentra la figurita es “coronado” como rey, mientras que quien encuentra el haba… ¡debe pagar el roscón!
💡 Dato curioso: Algunas panaderías han innovado y hoy esconden premios en efectivo de hasta 7.000€ dentro de los roscones.
📍 El Roscón en el Mundo
Gracias a su popularidad, el roscón viajó hasta Latinoamérica, donde se pueden encontrar variantes en países como México, Argentina y Colombia.
✨ ¿Tienes alguna tradición especial con el roscón?